La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA incrementa su facturación en 2023 en un 4%, superando los 33,7 millones de euros

Silleda, 20 de diciembre de 2023.- La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA, que sigue manteniendo su condición de única subasta informatizada de España y que celebró ayer la última sesión del año, cerró 2023 con una asistencia de 50.610 reses y una facturación de 33.728.228€.

Así, las cifras de la Central se situaron en cuanto a asistencia total a sus subastas en un 0,1% más que el año pasado, cuando habían concurrido 50.565 reses en sus tres categorías: vacuno mayor, terneros de recría y terneros carniceros. En cuanto a la facturación, supuso un 4% más que en 2022, cuando alcanzara 32.430.068€

Por categorías, en los terneros de recría concurrieron 30.921 reses, un 4% más que en 2022, cuando habían acudido 29.718. Una línea continuista respecto al año pasado, con ciclos de alta y bajas a lo largo del año en función de la programación de los nacimientos, y que incrementa la asistencia respecto a 2022 esencialmente porque ha ido aumentando la valoración de la Central como mercado para dar salida a los terneros de entre 3 y 5 meses, los llamados “pasteros”, los cuales se han incrementado en la subasta por la buena venta que están teniendo.

Las transacciones en esta categoría han aumentado considerablemente, tanto por su aumento en asistencia como porque sigue habiendo una importante demanda por parte de los cebaderos, que quieren responder a la buena salida que está teniendo la carne. En cuanto a las transacciones, fueron de 8.247.977€, un 29,5% más que en 2022, cuando ascendieron a 6.364.764€. Respecto a sus precios medios, en frisón suben un 7,15% respecto a 2022 (de 104€/unidad a 112€/unidad), en cruces aumentan un 22,5% (de 283€ a 347€) y en rubios suben un 23,6% (de 388€ a 480€).

En vacuno mayor, se registraron durante 2023 un total de 13.657 ejemplares, un 12,3% menos que el año pasado, cuando fueron 15.585 ejemplares, un descenso que ha influido para que en este ejercicio el crecimiento en el total de reses asistentes a la Central haya sido muy moderado. La facturación de esta categoría fue un 9% menor, al pasar de los 21.626.770€ de entonces a los 19.669.690€ de ahora. Este descenso en la categoría se debe a dos factores. Por una parte, el año pasado se produjo un gran número de ventas de estos animales por la incertidumbre provocada en los ganaderos ante la amenaza de seca en la producción de forraje y también ante los precios de los insumos en aquel momento. Por otra parte, se había generado una demanda muy fuerte y fuera de lo habitual, que incluso se prolongó hasta este verano, de la carne de este tipo de animales, especialmente de los de mayor calidad, incrementando las operaciones y precios. Este año ya no ha existido esa incertidumbre por parte de los ganaderos y al mismo tiempo se ha moderado esa excepcional demanda, por lo que el mercado se estuvo y está regulando, generando cifras a la baja tanto en compraventas como en precio.

Así, el precio medio de la categoría Extra moderó su subida, hasta un 4,7% (de 2.037€/unidad a 2.133€/unidad) y en el resto de categorías el precio medio descendió, un 0,8% en Primera (de 1.157€ a 1.148€), un 1,2% en Segunda (de 765€ a 755€) y un 0,5% en Desecho (de 466€ a 464€). El precio medio del conjunto de la categoría en la Central subió un 4,2% (de 1.481€ a 1.544€), bastante inferior al incremento del año pasado, de más de un 29%, pero positivo debido a que la Central, junto con los servicios veterinarios, sigue apostando por que los animales de calidades inferiores no pasen por el mercado y vayan directamente al matadero, evitando así a estos animales de mayor edad trayectos que influyen en su bienestar, y consiguiendo también eliminar reses de mala calidad en favor de las de mejores categorías, con el consiguiente aumento de precios medios en la categoría.

Respecto a los terneros carniceros, su asistencia se situó en 6.032 reses, aumentando un 14,6% respecto a 2022, cuando habían acudido 5.262 ejemplares. Unos datos que reflejan, por un lado, una alta demanda de estos animales por parte de los carniceros, y, por otro, que la Central ha seguido incorporando nuevos compradores de este tipo de animales y al mismo tiempo ha seguido incrementado la confianza de los ganaderos para su venta.

Consecuentemente sus transacciones aumentaron un 30,9% respecto a 2022, aumentando de los 4.438.534€ a los 5.810.561€. El precio medio en el conjunto de la Central aumentó un 13,3% (de 933€/unidad a 1.058€/unidad), mientras que por categorías los frisones registraron un precio medio de 682€/unidad, un 10,9% más que en 2022 (cuando había sido de 614€/unidad); los cruces se situaron en 1.024€, un 13,3% más que el año pasado (se situaban en 904€) y los rubios en 1.132€, un 13,1% más (el pasado ejercicio era de 1.001€)

Continúan los registros máximos

Este año la Central Agropecuaria de Galicia ABANCA se ha superado en numerosas ocasiones en sus distintas categorías.

En cuanto a terneros carniceros, se batieron marcas en todos los aspectos, y varias veces a lo largo del año en algunos casos. Así, ayer mismo se alcanzaron el mayor volumen de transacciones en una sesión, con 215.538€ €, y la mayor asistencia, con 217 animales. También el 25 de julio se registró su mayor precio medio, situándose en 1.155,19€, mientras que el 2 de mayo se pagó el precio más alto por un ejemplar de ternero carnicero, 2.201€. Respecto a los terneros de recría, el precio medio se superó también varias veces, situándose en estos momentos los 340,98€ que se alcanzaron el 20 de junio, además de conseguirse el mayor volumen de transacciones de la categoría en la historia de la Central el 8 de agosto, con 241.294€.

Por lo que se refiere a vacuno mayor, el 11 de abril se adjudicó un ejemplar (un buey) con el segundo mayor precio de esta categoría en la historia del mercado, el cual fue adquirido por 10.367€ (por encima de este ejemplar solamente se sitúa otro buey que alcanzó 10.469€ en marzo de 2022). Asimismo, dentro de esta categoría se registró el 30 de mayo la vaca con mayor precio pagado en la Central, con 7.139€.  Se sumó el mayor precio medio de la categoría, 1.915,24€, registrado el 11 de abril.


 

Calendario de Eventos

 Concursos Belleza Canina
31 mayo - 1 junio 2025
  Abanca Semana Verde
47 Feria Internacional Semana 
Verde de Galicia 

5 - 8 junio 2025
  Salimat Abanca
28 Salón de Alimentación del Atlántico
5 - 8 junio 2025
 Fecap Abanca
XI Feria de Caza, Pesca y Naturaleza
5 - 8 junio 2025
 

Turexpo Galicia
XIV Salón Turístico de Galicia
5 - 8 junio 2025

 

Intermax Beauty Show
Feria de Belleza y Estética Avanzada
5 - 8 junio 2025

 Festur
XI Feria de las Fiestas de Interés Turístico
5 - 8 junio 2025
Equina
11 - 13 Julio 2025
ExpoBus Iberia
20 - 22 noviembre 2025
 
ExpoMunicipal. Feria de Servicios Municipales
25 - 27 marzo 2026
 Enerxétika. Feria de la Energía
25 - 27 marzo 2026
Feira Internacional de Galicia podrá introducir modificaciones al programa ferial contenido en este calendario.
Llamar al 986 577000 para confirmar fechas.

Eventos recientes ya celebrados

  SEDEXPO
Feria de Seguridad, Defensa y Emergencias
26 - 28 marzo 2025
 
Abanca Cimag-GandAgro
Feria profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería
20 - 22 febrero 2025
 XGN INTERMAX
1 - 3 noviembre 2024
 NOCO FIM 6DAYS®️
14 - 19 octubre 2024
Equina
26 - 28 Julio 2024
 Galiforest ABANCA 
VII Monográfico Forestal Internacional
para el sur de Europa

27 - 29 junio 2024
  Abanca Semana Verde
46 Feira Internacional Semana 
Verde de Galicia 

30 mayo - 2 junio 2024
  Salimat Abanca
27 Salón de Alimentación del Atlántico
30 mayo - 2 junio 2024
 Fecap Abanca
X Feria de Caza, Pesca y Naturaleza
30 mayo - 2 junio 2024
 

Turexpo Galicia
XIII Salón Turístico de Galicia
30 mayo - 2 junio 2024

 Festur
X Feria de las Fiestas de Interés Turístico
30 mayo - 2 junio 2024
ExpoMunicipal. Feria de Servicios Municipales
11 - 13 abril 2024
Enerxétika. Feria de la Energía
11 - 13 abril 2024
SEDEXPO
Feria de Seguridad, Defensa y Emergencias
28 - 30 noviembre 2023
ExpoBus Iberia
16 - 18 noviembre 2023

Feira Internacional de Galicia ABANCA - Avda. Recinto Feiral S/N. 36540 Silleda - Pontevedra - España
Tfno (34) 986 577000 - Fax (34) 986580865 - Email: info@feiragalicia.com
Horario de atención al público: de lunes a jueves de 9 a 14 y de 15 a 18 horas. Viernes de 8 a 15 horas

Política de Protección de Datos  Aviso Legal