Este ganadero ya jubilado fue el primero en comprar ganado en la subasta de este mercado cuando ésta se puso en marcha a principios de los años 80 y ningún operador apostaba por la puja de la, en aquel entonces, Lonxa Agropecuaria de Galicia. Comenzó así, hace más de cuarenta años, a comprar terneros – no fue hasta más tarde cuando también se introdujo el vacuno mayor – que llevaba a Cataluña. Su apoyo fue esencial en el arranque y posteriormente continuidad del mercado silledense.
Durante buena parte de esta mañana Clos recorrió las instalaciones de la Central Agropecuaria de Galicia ABANCA para conocer sus infraestructuras, instalaciones y funcionamiento en la actualidad, en el que destaca su proceso informatizado.
En su visita a la Central este ganadero catalán estivo acompañado por distintos representantes de la Xunta de Galicia, tales como el jefe territorial de Medio Rural en Pontevedra, Antonio Crespo; el jefe de servicio de Ganadería en Pontevedra, Víctor Muñoz, y la jefa de servicio de Explotaciones Agrarias en Pontevedra, Julia Pérez. Además, también contó con la compañía del expresidente de la Fundación Semana Verde de Galicia, José Maril, y el actual director de esta entidad ferial, Ricardo Durán.
Además, también contó con la compañía del actual director de la Fundación Semana Verde, Ricardo Durán, y del expresidente de esta entidad ferial, José Maril, quien hizo posible esta visita de Pedro Clos.
La Central, un referente
La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA constituye hoy en día un referente en el ámbito agropecuario por contar desde el año 1994 con la única subasta de vacuno informatizada de España, la cual excluye al intermediario, otorga transparencia a un sistema en el que se evita el regateo y optimiza los precios.
Se trata de un mercado pionero que además no deja de modernizarse. Así, en 2021 introdujo un sistema para comunicar a través del móvil a los usuarios los resultados de cada subasta en tiempo real, con el cual estos no tienen que acudir al recinto para aceptar o rechazar las pujas. Ese mismo año se estableció la opción de que los compradores pudiesen pujar desde el móvil a través de una aplicación propia de la Central, sin necesidad de utilizar tiras de papel.
Ahora, en 2025, la Central da un paso más en estos dos servicios. Por una parte, se ha estado trabajando en la aplicación propia de la Central para unificar en ella tanto la realización de las pujas por parte de los compradores como la recepción de resultados y la aceptación o rechazo de los mismos por parte de los vendedores. Una unificación que ya está en pruebas y que están utilizando algunos usuarios.
Por otra parte, se ha iniciado un proceso para que la digitalización en la introducción de pujas a través del móvil que ya está operativa, sea completa, por el cual se eliminarán las tiras en papel para llevarlo a cabo únicamente a través de la aplicación de la Central. Una digitalización que, nuevamente, busca modernizar y mejorar las operaciones de los usuarios del mercado: los compradores siempre tendrán accesible su puja en el móvil, podrán hacer el sumatorio de la cantidad de dinero que han pujado en esa subasta o en otras pasadas o filtrar por criterios para pujar solamente por aquellos animales que les interese. Además, tendrán la posibilidad de comprobar todos los datos de los animales en el móvil, como edad o si tienen alguna restricción sanitaria.